Sinopsis


Sinopsis

Prisión verde es una Novela de ficción Social Narrada por Ramon Amaya Amador y Ambientada en la Gobernación del Dictador Tiburcio Carias Andino. En esta Novela Ramon Amaya Amador nos narra la vida de los Obreros que Trabajaban en las fábricas bananeras la cual ellos la llamaban una Prisión verde. Aquí podemos Darnos cuenta de las atrocidades cometidas por el Gobierno y los empresarios Extranjeros hacia la mano Obrera Hondureña. Un grupo de Campesinos que son los protagonistas de esta Magnifica Novela Viven y se enfrentan a Una Honduras Dictadora donde no existe la democracia ni los derechos hacia los trabajadores. Dos grupos sociales son los que emergen en esta aventura el capitalismo y el proletariado. Los obreros en ese tiempo sufrieron muchas precariedades ya que los capataces de las bananeras los trataban injustamente y con lo que les pagaban apenas les ajustaba para subsistir. Se puede sentir el grito de una honduras herida y saboteada por el gobierno a causa de las fuerzas militares y la política. Me dio mucha tristeza ver como se aprovechan de la dignidad del ser humano solo por ser humilde. Y como las fuerzas militares se encargaban de opresar el pueblo de Campesinos que se revelo contra tantas Injusticia. 

Esta novela es sin duda una de las más populares en Honduras, no por la perfección de su arte literario, sino por su valiente denuncia de las condiciones de explotación de los trabajadores hondureños por parte de las compañías bananeras norteamericanas. Su autor, Ramón Amaya Amador, quien trabajó por un tiempo en los campos bananeros como regador de veneno, al ingresar en el periodismo decidió denunciar las condiciones de explotación que él presenció de primera mano, lo que le ganó la antipatía del régimen dictatorial de Tiburcio Carías Andino —quien defendía los intereses de las bananeras— por lo que tuvo que salir exiliado del país. Ramón Amaya Amador hace uso de su experiencia en los campos bananeros para elaborar su novela. El propósito del autor —más que hacer un aporte literario— es crear una conciencia política que produzca un cambio social que mejore las condiciones de vida de los trabajadores hondureños. Según el escritor Armando García, Prisión Verde “ha sido el libro más perseguido del país. Por mucho tiempo fue prueba de convicción para el encarcelamiento. Los viejos de mi pueblo aún bajan la voz al sólo mencionar su nombre. Muchas veces fue enterrado vivo en la soledad de los patios después del Golpe de Estado” (Armando García, 1997). Los campos bananeros son descritos en la novela como una “prisión verde”, por la misteriosa atracción que ejercen sobre los trabajadores que viven ahí, quienes, a pesar de ser explotados y vejados en ellos, sienten el impulso a quedarse trabajando ahí a pesar de todas las dificultades. Amaya Amador empieza su relato en el ambiente de una de las oficinas de las compañías, en la que un “jefe gringo” —Míster Estil— intenta convencer al terrateniente Runcho López para que le venda sus tierras a la compañía bananera. En su intento para convencerlo le ayudan dos amigos de López: Sierra y Cantillano, quienes ya vendieron sus tierras e intentan influenciar a su amigo para que haga lo mismo, pero él se rehúsa tercamente. 

Sin duda alguna esta es una obra que te recomiendo y sin duda alguna te gustara.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Introducción   “Prisión verde”   de Ramón Amaya Amador, con el trataremos de mostrar lo que es esta gran historia sucedida en Honduras, así ...